El jueves 5 de febrero, a las 18h00, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) realizará la presentación del libro El Capital en el siglo XXI1 , del economista francés (...)
Para afianzar los compromisos hemisféricos sobre derechos humanos, reforzar las condiciones para su integral realización y ampliar los alcances de su cumplimiento, los países de la UNASUR han emprendido un proceso (...)
Julian Assangea seguró que el Gobierno de Estados Unidos no solamente desea su captura y su condena, sino también detener todas las labores informativas que desarrolla Wikileaks, la organización mediática internacional (...)
Publicado originalmente en gkillcity.com
Cuando el miércoles 15 de agosto de este año resultaba inminente que Julian Assange obtendría el asilo político que había solicitado, de parte del gobierno del Ecuador, le escribí (...)
En unas cuantas generaciones llegaremos al milenario de la Carta Magna, uno de los grandes acontecimientos en el establecimiento de los derechos civiles y humanos. No está del todo claro que vaya a celebrarse, a (...)
Con el apoyo del Partido Colorado y otras expresiones de la derecha local, Estados Unidos produjo un golpe en el corazón de Unasur, donde pierde terreno desde comienzos del siglo XXI. Las nuevas autoridades, así como (...)
1. El décimo octavo Encuentro del Foro de Sao Paulo, reunido en Caracas, entre el 4, 5 y 6 de julio de 2012, se realiza en medio de una fuerte crisis del capitalismo, acompañada por la disputa por espacios (...)
En su perspicaz estudio Ideal Illusions: How the U.S. Government Co-Opted Human Rights [Ilusiones ideales: cómo el gobierno estadounidense cooptó los derechos humanos] el experto en asuntos internacionales James Peck (...)
Artículo original en CEPR
Han pasado 3 años desde que el ejército hondureño lanzó un ataque en la casa del Presidente Mel Zelaya, lo secuestró, y lo llevó fuera del país. La administración de Obama, según sus propias (...)
En todas las crisis de los países americanos, el rol de Washington es siempre crucial. Sin embargo, en el caso paraguayo Brasilia puede jugar un papel tan o hasta más clave. Durante el siglo XX Brasil fue el (...)
El 22 de junio del 2012, después de un juicio político “express” -“linchamiento político” lo llamó Atilio Borón- el parlamento paraguayo destituyó al presidente Fernando Lugo, diez meses antes que finalizara su mandato, y (...)
En esta entrevista, realizada por Irene León (FEDAEPS - ALAI), Samir Amin analiza las especificidades del capitalismo contemporáneo, la naturaleza de la crisis y plantea su tesis de implosión del capitalismo. Analiza (...)
En los últimos años Ecuador ha incrementado significativamente sus recursos destinados al sector social, del 2007 al 2010 ha triplicado los recursos para educación y salud. Anualmente se destinaba unos 1000 millones de (...)
Fedaeps - Fundación de Estudios, Acción y
Participación Social
Av. 12 de Octubre N18-24, oficina 203, Quito, Ecuador • (593 2) 255 9999 • info@fedaeps.org